El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La tesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.
Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:
- Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
- Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
- Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).
- Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.
El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la tesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes
El texto argumentativo está presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas de café, en la política, etc.
me pareció muy buena la lectura ya que nos enseña a que el texto argumentativo posee el objetivo de que el emisor de a conocer al que recibe el mensaje osea el receptor un tema,una opinión,pruebas,para que el receptor capte el mensaje que el emisor esta dando a conocer.
ResponderEliminaralgunos de lo argumentos que el emisor trata de dar a conocer son:
1)Analógico: Es el tipo de argumento que compara el punto de vista que se quiere dar a conocer con algún otro suceso para una mejor comprensión.
2)Autoridad:es aquel argumento que usa el prestigio de otra persona que sepa del tema intelectualmente
juan camilo avila tovar 8-3
Muy buenas tardes profesora diana riaño, este texto me pareció muy interesante, ya que habla de un tema muy importante para nuestra vida y sobre todo para aprenderlo y seguirlo como ejemplo para nuestra generación futura.
ResponderEliminarEste escrito "texto argumentativo" contiene un claro objetivo que es convencer;que contiene también un emisor cuya función es usar distintos elementos que apoyen sus ideas que son los datos, las pruebas, las constancias,las opiniones y las pruebas.
en la actualidad existen varios tipos de argumentos, y algunos de ellos son:
*probabilidad: este argumento es el más científico, pues su fundamentación es de datos estadísticos de fuentes fidedignas.
*presentación: Este argumento es aquel que se define brevemente el tema que sera argumentado.
MIGUEL ANGEL CORTÉS ACOSTA 8-3.
...GRACIAS...
buenas noches profesora diana riaño,
ResponderEliminarel texto me parecio muy importante ya que nos expresa mucho sobre los tipos y de que trata el texto argumentativo y como usarlo en nuestra vida con su importancia el texto argumentativo presenta claramente el objetivo de este que es comunicar yconvenser por medio de un emisor para que este se pueda vasar en sus idas que son los datos las pruevas etc hay varios tipos de textos argumentativos que pueden ser:
·conclusion: este expresa los argumentos mas importantes y relevantes del texto
·argumentacion: esto es lo fundamental del escrito ya que explica en base de lo que trata
juan jose ardila 8-3
BUENAS TARDES PROFESORA DIANA.
ResponderEliminarESTA PUBLICACIÓN ME PÁRESE INTERESANTE YA QUE NOS EXPLICA EL BUEN USO Y LA FUNCIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO Y COMO NOS SIRVE PARA EXPRESARNOS A LOS DEMÁS DE MANERA CORRECTA EN NUESTRAS IDEAS O PENSAMIENTOS
GILBERTO PINZÓN PALACIO
8-2
este tema me parece muy bueno porque explica al que lo lee los diferentes tipos de textos y como funcionan.
ResponderEliminarla función del texto argumentativo es convencer o persuadir al lector o al emisor.
Gustavo andres rubio
8-2