domingo, 19 de febrero de 2012

Obra literaria

- Introducción
Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid y participó activamente en la corte y en las intrigas de la corte por las que fue desterrado y condenado a tres años de cárcel. Destacó no sólo por sus actividades políticas sino también por sus actividades políticas.

Fue amigo de Cervantes y de Lope de Vega pero un abierto enemigo de Góngora.

II.- Estilo

La obra de Quevedo destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino también en el uso de la lengua. Fue el máximo exponente del estilo conceptista.

Es de destacar en relación con su manejo de los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante. También llama la atención el uso inusual que hace de los tipos de palabras. Así utiliza por ejemplo verbos con valor sustantivo y sentido diferente del original. Recurre también frecuentemente a los juegos de palabras a través de la hipérbole, la antítesis, paradojas y polisemias

Poema A Una Adúltera  - de Francisco de Quevedo




Sólo en ti, Lesbia, vemos que ha perdido
El adulterio la vergüenza al cielo,
Pues que tan claramente y tan sin velo
Has los hidalgos huesos ofendido.
  Por Dios, por ti, por mí, por tu 
marido,
Que no sepa tu infamia todo el suelo:
Cierra la puerta, vive con recelo,
Que el pecado nació para escondido.
  No digo yo que dejes tus 
amigos,
Mas digo que no es bien que sean notados
De los pocos que son tus enemigos.
Mira que tus vecinos, afrentados,
Dicen que te deleitan los testigos
De tus pecados más que tus pecados.



La poesía grave:

§  Poemas metafísicos sobre el Sentido de la vida, la muerte o el paso del tiempo 

§  Poemas morales que versan sobre el poder o la fortuna 

§  Poemas amorosos en los que combina tópicos petrarquistas y su apasionamiento personal logrando así una expresividad increíble

La poesía como juego de ingenio

§  Poemas satíricos que destacan por la experimentación lingüística, su visión crítica de la sociedad y la perspectiva burlesca y disparatada 

§  Los temas son de lo más variado y son en su mayoría sátiras sobre Góngora

No hay comentarios:

Publicar un comentario